fbpx Skip to main content

Cada vez más empresas apuestan por apoyarse en la sostenibilidad como uno de los ejes diferenciales en la comunicación de marca. Esto les permite apropiarse de valores punteros en la sociedad y crear una imagen de marca actual, solidaria y diferenciada.

Pero contar que una empresa sostenible no siempre resulta fácil. Antes de lanzar un mensaje de este tipo hay acciones que se deben de implementar en la empresa, las decisiones deben tener incidencia directa en 3 ámbitos: económico, social y medio ambiental.

El objetivo primordial debe ser mantener un negocio rentable y sostenible en el tiempo, la empresa tiene la libertad de generar beneficios económicos a través de la venta sus productos y servicios.

Este enfoque integral de la Responsabilidad Social Corporativa que busca mitigar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos para alcanzar una sociedad, una economía y un ambiente sostenibles, es la meta a la que aspiran las organizaciones que participan en este proceso.

¿Qué cambios implica en la empresa?

Para que una empresa trabaje bajo principios de RSC, las diferentes áreas funcionales deben estar alineadas y trabajar en conjunto para la consecución de los objetivos establecidos, ya que las consecuencias de las acciones irresponsables de un departamento no las asume solo ese departamento, sino que las asume toda la organización.

¿Cuáles son los pasos de una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa?

  • Realizar un diagnóstico de la situación que la empresa tiene en materia de sostenibilidad. Entender qué prácticas positivas y negativa ha desarrollado.
  •  

  • Planificación estratégica. Definir que estrategia de sostenibilidad se va a llevar a cabo. Debe de ir alineada con la misión, visión y valores de la empresa. Definir objetivos e indicadores para poder valorar si lo estamos desarrollando de manera adecuada.
  •  

  • Ejecución del plan. Calendarizar las acciones que vamos a llevar a cabo y el presupuesto asignado para poder organizar el trabajo.
  •  

  • Evaluación de los resultados a través de los indicadores que hemos definido anteriormente.
  •  

  • Sensibilización y comunicación. Durante el proceso se deben establecer flujos de comunicación para informar internamente y externamente de las acciones que se están desarrollando y comunicar los resultados y logros obtenidos para asociar la empresa y la marca a acciones sostenibles.
  •  

¿Cómo aprovechar estas acciones para asociarlas a la marca/ empresa?

Más allá de informar, los procesos de comunicación con las partes interesadas deben desembocar en una compresión mutua. Esa compresión debe garantizar la sensibilización, el convencimiento y, finalmente, el alineamiento de las acciones en pro de la reducción de los impactos negativos y la maximización de los impactos positivos de la empresa en alianza con sus partes interesadas.