¿Por qué implementar una estrategia de Analítica Digital?
La analítica digital es un elemento clave en cualquier proyecto de marketing. ¿Qué queremos decir con esto? Cualquier proyecto digital comienza con una recopilación inicial de datos, que marcará el progreso de las acciones y servirán como punto inicial de medición.
En función del proyecto será necesario medir esos datos de forma regular. Gracias a la analítica digital conoceremos si las acciones van por buen camino y si la estrategia de marketing está dando los resultados esperados.
La analítica web es el proceso con el que recopilamos datos de las interacciones que realizan los usuarios en nuestros canales digitales, ya sea una web, una app o las redes sociales. A través de los datos obtenidos, buscamos extraer conclusiones que nos ayuden a tomar decisiones sobre la estrategia que hemos implantado. Gracias a la analítica podemos calcular el retorno de la inversión que esas acciones han conseguido.
No se trata de conocer cuántas visitas tenemos, sino de interpretar qué les gusta a los usuarios en nuestra web o cuáles son los contenidos que generan más engagement. La analítica digital debe estar encaminada a la mejora de los resultados, analizar qué sucede en la web, extraer conclusiones y proponer acciones de mejora.
La analítica digital nos ayuda a optimizar la estrategia online definida. Lo primero que se debe hacer es asignar unos KPI’s que sean capaces de medir los objetivos de la empresa. Cada empresa es diferente, particular y especial. Por eso los objetivos también son específicos para cada una.
Además de lograr validar la estrategia de marketing digital, la analítica digital permite detectar otras particularidades que afectan a la mejora de la marca.
- Mejorar la usabilidad de la web
Con la analítica web se pueden detectar páginas que estén generando una mala experiencia de usuario. Por ejemplo, con una tasa de rebote superior a páginas similares.
- Mejorar las inversiones
Estudiando los datos extraídos de la analítica digital, se puede evitar realizar inversiones erróneas en productos o servicios que no son deseados por los consumidores.
- Conocer el ROI
Valorando el coste que tiene cada una de las acciones de marketing que se realizan en la web, en las redes sociales o en las APP’s, podemos calcular el beneficio que se obtiene de ellas.
- Conocer mejor a nuestro target
Con la analítica digital podemos conocer el navegador que utilizan, las horas de conexión, los dispositivos móviles que prefieren, etc. Con este conocimiento podemos dirigir mejor nuestras campañas y presentar nuestro producto en el lugar en el que ellos están, en el momento en que se conectan.
- Mejora la eficiencia de nuestras acciones de marketing
La analítica digital nos dará las pistas que necesitamos para nuestras campañas de SEM o Paid Media. Con esto reducimos costes y aumentamos su rendimiento.
- Conocer el interés de los usuarios por la marca
Medir las interacciones en las redes sociales nos proporciona el engagement con los usuarios. De esta forma sabemos si la estrategia de contenidos es la correcta o debemos hacer cambios en ella.
- Detectar nuevas oportunidades de negocio
Medir el éxito del lanzamiento de un nuevo producto o servicio o una oferta publicada, nos permite tomar decisiones sobre lo interesante que puede resultar para la empresa apostar por esa nueva línea de negocio.
La analítica web es el proceso con el que recopilamos datos de las interacciones que realizan los usuarios en nuestros canales digitales, ya sea una web, una app o las redes sociales

Gracias a la analítica podemos calcular el retorno de la inversión que esas acciones han conseguido
Toda estrategia de analítica digital comienza con la elaboración de un plan de medición
¿Cómo lo hacemos en Bitácora?
El punto inicial para establecer una estrategia de analítica digital es la creación de un plan de medición.
Este documento nos permite establecer junto con el cliente los objetivos macro que queremos conseguir. Objetivos macro pueden ser incrementar el número de leads, conocer a los usuarios del blog, aumentar las ventas de un producto o servicio determinado, etc.
Una vez acordados los objetivos, el siguiente paso que realizamos es dividir esos macro objetivos en micro conversiones que serán más fácilmente medibles. Estas microconversiones estarán asociadas a KPIs que serán los que analizaremos para evaluar el cumplimiento de los objetivos del cliente.
Para finalizar, configuramos las herramientas de medición para que los datos obtenidos sean fiables y reflejen fielmente el comportamiento del usuario en la web.
¿Por qué elegir a Bitácora?
En Bitácora siempre estamos orientados a los objetivos del cliente, es nuestra razón de ser.
La analítica digital es únicamente el medio con el que analizamos qué está pasando en tu web con el fin de cumplir nuestros objetivos.
No nos limitamos a mostrar una fotografía de lo que ha sucedido en la web (tráfico por canales, impresiones, usuarios, etc). El verdadero valor de nuestro trabajo consiste en analizar estas métricas, plantear hipótesis y proponer acciones de mejora.
La analítica digital tal y como la concebimos en Bitácora siempre tendrá como objetivo la mejora continua con la finalidad de aumentar el ROI de nuestros clientes.
La analítica digital es únicamente el medio con el que analizamos qué está pasando en tu web con el fin de cumplir nuestros objetivos
¿Qué nos aporta
un buen análisis
de nuestra web?
Realizar de forma continua un análisis de nuestra web nos muestra los puntos de mejora en los que tenemos que invertir esfuerzos así como información relevante sobre los usuarios que visitan nuestra web.
¿Hablamos?
Herramientas y plataformas
Google Analytics, Google Search Console, CrazzyEgg, Yandex Métrica, Hotjar, Google Data Studio, Google Tag Manager







Preguntas frecuentes
Analítica Web
¿Qué es y para qué sirve la analítica digital?
La anlítica web consiste en analizar todo el comportamiento de los usuarios dentro de la web, interpretar los datos y conseguir insights que nos permitan tomar decisiones para optimizar los resultados, ya sean ventas, leads, tráfico, etc.