En muchas ocasiones, cuando hablamos de Social Media caemos en el error de pensar que simplemente nos referimos a la gestión de las redes sociales de una empresa o marca.
Si algo debemos tener claro, es que, a día de hoy, el poder que tienen las redes sociales va mucho más allá.
Simplemente, por poner unas cifras a modo de ejemplo, y según el estudio “Digital 2020: Digital Global Overview” publicado por Hootsuite este mes de junio de 2020, se calcula que 3,8 billones de personas son usuarias de redes sociales en la actualidad y que cerca del 60% de la población considera que habitualmente hace uso de las aplicaciones online para estar conectados con la actualidad, lo que nos indica sin duda la importancia que tiene la presencia de nuestra marca en el entorno digital.
A pesar de que existe una conciencia global sobre la importancia que debemos darle a toda la gestión de las redes sociales y la estrategia de social media, lo cierto, es que muchas pequeñas o medianas empresas (y alguna grande, por qué no decirlo…) no tienen la capacidad de poner más recursos, en este caso destinados al servicio del Social Media, o simplemente el proceso de digitalización se implementa poco a poco.
Es en estos casos, es cuando encontramos, a día de hoy, algunos errores en la gestión de las redes sociales.
Errores en la gestión de Redes Sociales. ¿Qué tal si hablamos de ellos?
-
¡No menosprecies el poder de las redes sociales!
Un clásico. ¿Quién no ha escuchado nunca aquello de “las RRSS sociales de la empresa las gestiona fulanito que tiene mucha idea” o la ya mítica “mi cuñado que tiene un móvil que hace muy buenas fotos”?
Sin duda, primer y más grave error. Como hemos dicho antes, cada post, cada imagen, cada texto tiene que tener un sentido y estar basado en un detallado análisis y la posterior estrategia. De lo contrario, simplemente estaremos llenando nuestras redes sociales de contenido, pero no optimizando todo el potencial que les podemos sacar para nuestra empresa o marca. Cada post debe tener un “por qué” y nadie mejor que un profesional para sacarle todo el partido posible.
-
Da a conocer tus puntos fuertes y tus valores
Las redes sociales son un espejo de nuestra marca, lo que mostramos en ellas es, muchas veces, la imagen que estamos creando en los consumidores.
Es importante destacar en redes sociales nuestros puntos fuertes, nuestros valores como empresa, mostrar al mundo lo que hacemos.
Generar empatía es la mejor manera de que nos sigan y nos presten atenció
-
¿Qué sabes de tu público objetivo?
Como ya hemos mencionado, todo en un marco de redes sociales corporativas debe tener un sentido.
La mejor manera de conseguir que nuestras redes lleguen y conecten con la audiencia es acertar con el mensaje y conseguir empatía hacia él.
Para ello, es importante conocer bien a nuestro público, segmentarlo, saber sus intereses, conocer con que valores de nuestra empresa se identifican y con ello, extraer las conclusiones para enviar los mensajes adecuados y conseguir el mayor impacto posible.
-
¡Cuida la imagen!
“Una imagen vale más que 1.000 palabras”. ¡Y tanto que sí!
Las imágenes que subimos en cada post a nuestras redes sociales son lo primero que debe captar la atención del usuario. Una imagen atractiva, potente, que llame la atención es, sin dudas, el mejor reclamo para generar interés hacia el contenido.
Además, estas imágenes deben representar nuestros valores, conectar con nuestro público objetivo y mantener una misma línea gráfica que nos identifique como marca.
-
No pierdas de vista a las empresas de tu sector
Sabemos que vivimos en un entorno muy competitivo donde los pequeños detalles muchas veces marcan la diferencia. Nunca está de más saber qué es lo que hace nuestra competencia en el entorno Social Media. Sin duda es un punto para tener más información sobre lo que se cuece en el mercado.
-
Y por último…¡Déjate asesorar!
Sin duda, el mejor consejo que se puede dar. Aunque a veces los cambios cuesten, vivimos en la era digital y hay que adecuarse a ella incluso cuando las cosas nos suenen a chino o no estemos del todo convencidos. Debemos pensar que perdemos verdaderas oportunidades de negocio. Así que lo dicho, si de verdad eres consciente de la necesidad de adecuar tu empresa al nuevo entorno digital, ¡déjate asesorar!